Culminó con éxito diplomado que fortalece los Consejos Territoriales de Planeación del Atlántico
En desarrollo del proyecto para fortalecer y empoderar a los consejeros territoriales del Atlántico en el ejercicio de sus funciones, se llevó a cabo el diplomado “Herramientas Gerenciales para el Fortalecimiento Estratégico de los Consejos Territoriales de Planeación”.
La implementación de esta iniciativa fue posible gracias al convenio suscrito entre la Gobernación del Atlántico, la Universidad Simón Bolívar a través del Centro de Educación Continuada; y el Consejo Territorial de Planeación.
La capacitación, que duró 90 horas, incluyó los siguientes temas: Marco Normativo y Reglamento Interno, Concepto y Seguimiento al Plan de Desarrollo en el Alcance de sus Funciones, Evaluación del Plan de Desarrollo y continuidad de los mismos en los programas de Gobierno Municipales, y Direccionamiento Estratégico.
Los Consejos Territoriales de Planeación se constituyen en una instancia clave de la sociedad civil para hacer sus aportes en la discusión de los Planes de Desarrollo. De igual forma, le hace seguimiento a la ejecución de dichos planes, incluyendo las modificaciones que surjan en su implementación.
En la clausura del diplomado, el gobernador Eduardo Verano De la Rosa, hizo énfasis en que uno de los hechos más importantes que incide en el fortalecimiento de los territorios, es contar con gente capacitada, que tengan herramientas gerenciales que les permita organizar estos entes.
“Los procesos de planificación requieren de mucha meditación, de largo conocimiento. Para que el gobernante acierte, debe tener equipos bien formados que hagan estos procesos de planificación”, anotó el mandatario del Atlántico.
María Ruiz Rincón, presidenta del Consejo Territorial de Planeación del Atlántico, enfatizó que “es de vital importancia conocer cómo va el cumplimiento de los Planes de Desarrollo, porque así conocemos las condiciones de vida de cada uno de los municipios y por lo tanto sabemos si su situación está acorde con lo que plantea el gobernante”. Dijo que por ello la importancia de estar capacitados, con miras a una mayor preparación para afrontar este reto.
UNA VALIOSA HERRAMIENTA
Melisa Taborda, coordinadora de Formación Permanente del Centro de Educación Continuada de la Universidad Simón Bolívar, señaló que este diplomado es una herramienta para que en adelante los consejeros puedan ejercer sus funciones con mucho más criterio para la toma de decisiones, relacionadas con la planificación de los municipios.
Keiny Trujillo Díaz, consejera de Sabanagrande, expresó que para ella el diplomado ha sido una gran experiencia, porque le enseñó a fortalecer sus conocimientos, aprender más acerca del Plan de Desarrollo de su municipio. “Ha sido para mí la oportunidad más maravillosa de engrandecer mis conocimientos acerca del tema, porque también he accedido a información de los otros municipios”, indicó.
Francisco Escalona, consejero territorial de Tubará, indicó que “esta capacitación la necesitábamos los consejeros del departamento del Atlántico hace rato, aspiramos multiplicar todos estos conocimientos que hemos adquirido a los demás compañeros que no pudieron asistir”.
Géner Zambrano, consejero territorial de Sabanalarga, destacó este logro y subrayó que “para nosotros es de gran beneficio, porque nos ayuda a seguir construyendo a realizar una mejor planeación en nuestros municipios”.
Wilman Muñoz, secretario de Planeación de Sabanalarga, manifestó que en buena hora se ha dado esta alianza que permitió la realización de este diplomado en la Universidad Simón Bolívar. “Ya era hora que se hiciera una actividad como ésta, que permitiera elevar aún más los conocimientos que ellos tienen en los temas de planeación en los entes territoriales”, dijo.