Encendidas las alarmas por posible trashumancia electoral
![TRIBUNAL NACIONAL ELECTORAL ATLÁNTICO1](http://zonaoriental.com.co/wp-content/uploads/2019/08/TRIBUNAL-NACIONAL-ELECTORAL-ATLÁNTICO1-1-1024x597.jpg)
La Misión de Observación Electoral, MOE, ha prendido las alarmas por los datos preliminares de inscripción de cédulas para las elecciones locales de octubre en el departamento del Atlántico.
La preocupación expresada por el organismo va en dirección a que en este proceso se podría estar repitiendo la vieja costumbre de la trashumancia electoral, tipificada como delito en el Código Penal. Consiste en inscribir la cédula para votar en un municipio distinto a donde se reside.
Llama la atención que en el caso de los municipios que conforman la subregión Oriental del departamento, dos presentan altos niveles de sospecha en esta materia: Santo Tomás y Palmar de Varela.
En el consolidado del 25 de abril de este año, el censo electoral en Santo Tomás, es decir, el número de tomasinos habilitados para sufragar, era de 27.108 votantes, mientras que el número de habitantes llegaba a 25.775.
Es decir, que hay más votantes que habitantes y todos sus habitantes, incluyendo los niños, podían votar, lo cual resulta escandaloso. Este mismo fenómeno se presenta en Puerto Colombia, Campo de la Cruz, Suan, Juan de Acosta, Piojó y Candelaria.
La MOE Atlántico realizó observación al proceso de inscripción de cédulas en puestos de votación, que se realizó durante la semana del 8 al 14 de Julio de 2019.
En ocho municipios del departamento del Atlántico se registró una importante afluencia de personas y se presentó más del 50% del total de inscritos a la fecha. En lugares como Soledad y Palmar de Varela esta cifra aumentó a más del 70%, lo que es considerado altamente atípico.
La Misión de Observación Electoral presentará el 27 de agosto un nuevo informe sobre el comportamiento de las inscripciones en el Atlántico.
TRIBUNAL ELECTORAL
El Tribunal Nacional Electoral del Atlántico reconoció que existe cierta preocupación por el alto y atípico número de inscripciones en las mesas electorales, pero observó al mismo tiempo que se están tomando las medidas, a fin de darle un compás de tranquilidad a todos los votantes del Departamento.
Augusto Enrique Herrera Olmos, magistrado de la entidad, sostuvo que lo que hasta la fecha se ha podido detectar es que ha habido un gran repunte en el número de ‘reinscripciones’ con respecto a las inscripciones que se efectuaron en procesos electorales pasados.
A su juicio “este elevado número de reinscripciones obedece a que en casi todos los municipios del Departamento se han abierto por primera vez nuevos puestos de votación, y esto ha hecho que muchos ciudadanos, por cuestiones de comodidad, de cercanía geográfica a sus hogares, se hayan reinscrito”.
Tras considerar que es prematuro emitir un juicio al respecto, explicó que una vez se cierren las inscripciones se procederá a hacer un cuidadoso cotejo y un proceso de depuración para dar de baja las ‘dobles inscripciones’ y comprobar si son espurias o ilegales, de manera que sean eliminadas del Censo Electoral y todo vuelva a la normalidad.