Miembros de Cuerpo de Paz de EE. UU refuerzan plan de bilingüismo

0
e429a5a8-ac92-4dda-93be-091d6f4e29ad

Durante los próximos dos años, un grupo de ciudadanos estadounidenses que hace parte del voluntariado del Cuerpo de Paz estará acompañando a estudiantes y docentes de colegios oficiales de municipios como Baranoa, Palmar de Varela, Usiacurí, Luruaco y Ponedera en el aprendizaje y dominio del idioma inglés.

Ello hace parte de las estrategias para masificar el bilingüismo en el Atlántico, proyecto que tiene en marcha la Gobernación desde el 2020, a través de la Secretaría de Educación, con el apoyo del Ministerio de Educación y de la Embajada de Estados Unidos.

“Desde la Gobernación del Atlántico, la gobernadora, Elsa Noguera, se siente muy satisfecha y contenta por este reinicio de operaciones del Cuerpo de Paz en nuestro territorio. Desde el 2020, venimos esperando esta visita; lastimosamente, con la pandemia no pudieron llegar los voluntarios. Pero gracias a ese trabajo en articulación con la Embajada de Estados Unidos, el Cuerpo de Paz, el Ministerio de Educación y el Sena, se hizo realidad lo que tanto añorábamos. Tenemos siete familias anfitrionas en los cinco municipios, que están con los brazos abiertos para recibir a estos chicos, para mostrarles todo lo que tenemos en el departamento del Atlántico”, explicó la secretaria de Educación Departamental, Catalina Ucrós, al hacer la presentación del grupo.

Por su parte, el director de Cuerpos de Paz en Colombia, Mathew Carson, explicó que un total de 17 voluntarios del Cuerpo de Paz retoman servicio en dos municipios de Colombia, uno de ellos es Atlántico. “Esta ceremonia la hacemos para certificar que han culminado su proceso de entrenamiento durante 11 semanas y, con esta juramentación, inician sus 24 meses de servicio en el Departamento”, comentó. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *