Peajes electrónicos en Galapa y Juan Mina a partir del 28 de febrero

0
Peaje-Galapa-descuento1

El Ministerio de Transporte dio a conocer que nueve peajes de Cundinamarca, Tolima, Quindío y Atlántico serán los primeros en tener completamente habilitado el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular (IP/REV), que se conocerá con el nombre de Colpass.

En la Resolución 20213040035125 de octubre 2021 del Ministerio de Transporte se definió que los nueve peajes del país que tenían más avanzado el proceso de implementación del sistema de interoperabilidad deberán garantizarla desde el próximo 28 de febrero. De esta forma, los usuarios que hayan adquirido su TAG podrán pagar de manera electrónica en los puntos incluidos en la primera fase, que están ubicados en cuatro departamentos:

• Cundinamarca: Mondoñedo, La Tebaida, Siberia, Caiquero y Bicentenario.

• Atlántico: Galapa y Juan Mina

• Quindío: Túnel de La Línea

• Tolima: Túnel de La Línea

La primera empresa habilitada como Intermediador del sistema es GoPass, que superó diferentes requisitos. Con esto, se inicia la era de pago de diferentes peajes del país con un mismo dispositivo electrónico adherido a los vehículos (TAG).

Esto quiere decir que los TAG, los dispositivos de pago electrónico adheridos al vehículo, de esta compañía, serán válidos en diferentes peajes a lo largo y ancho del país. Esto marca un hito fundamental en la utilización de la tecnología para que los conductores que se muevan por el país puedan utilizar un único dispositivo en los peajes habilitados del territorio nacional y, con ello, reducir el tiempo de paso en estos puntos.

“Hoy celebramos el nacimiento de Colpass, como hemos bautizado el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular, conectando los primeros nueve peajes, a los que se sumarán pronto muchos más. Con esto, los conductores del país tendrán la posibilidad de pasar por los peajes habilitados con un único TAG, sin tener que detenerse o realizar pago en efectivo. Es un logro más del Gobierno del presidente Iván Duque para el sector transporte, que llevaba más de ocho años esperando el inicio de operaciones de una tecnología así en el país”, indicó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

La segunda fase será implementada hasta el 30 de octubre de 2022, cuando los sistemas de recaudo electrónico vehicular deberán estar interoperando en todos los peajes del país. Hay que aclarar que quienes deseen seguir pagando la tarifa de peaje en efectivo de forma manual, lo pueden hacer sin ningún inconveniente en todas las estaciones del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *