En busca de recuperar la deteriorada Casa Campesina de Santo Tomás
*Se plantea utilizarla para mercados campesinos, comercializando productos agrícolas y sus derivados.
Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Director de Zona Oriental
La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc, capítulo Santo Tomás, adelantará un ambicioso proyecto de recuperación de la sede Casa Campesina de este municipio.
En principio la idea es hacerle unas reparaciones previas y luego acometer su restauración para adecuarla, embellecerla y utilizarla, entre otras actividades, como sitio de venta de diversidad de productos del campo y sus derivados.
Hoy la Casa Campesina se encuentra abandonada y en condiciones deplorables, situación que se acentuó con el vendaval de finales de agosto del año pasado. El fenómeno natural levantó gran parte de su cubierta y las ayudas para reponerla se quedaron a mitad de camino.
Este inmueble fue destechado en un gran porcentaje, en total la fuerza de las brisas destruyó 35 láminas. El gobierno departametal repuso solo 8, lo que significa que faltan 27, sin incluir los caballetes.
COMITÉ SERÁ CLAVE
La presidenta de Anuc Santo Tomás, Osiris De la Hoz, informó que se creó el Comité de Inspección, Vigilancia y Mantenimiento de la sede Casa Campesina para coordinar todo este proceso, que se ha iniciado con actividades para la recolección de fondos. Pero la idea es buscar el apoyo del gobierno departamental y del municipio para hacer realidad el mencionado proyecto.
De este comité hace parte el emprendedor agrícola, Eugenio Caballero Maldonado, quien tocó puertas tanto en anteriores administraciones como en la actual para impulsar el fortalecimiento del sector, pero no encontró apoyo alguno.
MERCADOS CAMPESINOS
En esencia lo que se está plantando es ofrecer en este sitio unos mercados campesinos para la comercialización de guayaba, mango, limón, yuca y maíz, entre otros productos agrícolas de la zona.
Igualmente, alimentos característicos de diferentes municipios, tales como el bollo de yuca de Polonuevo, bollo de mazorca de Ponedera, pasteles de Pital de Megua, arepa de huevo de Luruaco y la butifarra de Soledad.
“Lo que buscamos es aportarle a la seguridad alimentaria a través de la Casa Campesina de Santo Tomás”, explicó Eugenio Caballero.