En cuatro días mataron 10 personas en seis municipios del Atlántico

Preocupante es el panorama de violencia criminal que se viene registrando en los municipios de la subregión Oriental y del Área Metropolitana de Barranquilla. En los últimos cuatro días, de acuerdo con reportes de la Policía Nacional se han registrado 10 homicidios en sectores de Puerto Colombia, Malambo, Galapa, Santo Tomás, Palmar de Varela y Sabanagrande.
Los más recientes actos criminales, ocurridos en las últimas 24 horas, y que incrementan la percepción de inseguridad se presentaron en Malambo y Santo Tomás.
En la noche de este lunes, en el sector Villa Concord, de Malambo, se registró un atentado de sicariato en el que perdió la vida, en la terraza de su vivienda, Glenda Nayibe Parra Arenas, de 40 años, y posteriormente murió en un centro asistencial del municipio, su hija Laura Fernanda Gamero Parra, de 23 años, quien resultó gravemente herida.
En este mismo caso resultó herido un joven de 17 años, y una menor de 2 años, pero que ya se encuentran fuera de peligro, de acuerdo con la información entregada a los medios por el coronel Jorge Urquijo, comandante de Policía Metropolitana de Barranquilla.
El segundo caso, se presentó en la mañana de hoy 25 de octubre en el barrio Buena Esperanza, del municipio de Santo Tomás, cuando en el interior de una tienda un sicario mató a Diego Andrés Bohórquez Arrieta, de 20 años, nacido en Magangué, Bolívar, y quien, de acuerdo con residentes en el sector llevaba 15 días de estar laborando en el establecimiento comercial.
Según las estadísticas de la Policía, en Santo Tomás se han presentados dos homicidios; igual número en Sabanagrande, Puerto Colombia y Malambo; mientras que, en Palmar de Varela y Galapa, uno en cada municipio.
Para analizar la situación, en horas de la tarde de hoy martes, está anunciado, por parte del comandante de la Policía Atlántico, coronel Carlos Currea, la realización de un consejo extraordinario de seguridad con los alcaldes de los municipios afectados por la ola de violencia en el Departamento, funcionarios de la Gobernación y de los organismos de seguridad y control.
Acerca de los motivos de las 10 muertes violentas, la Policía señalan que varias de las personas víctimas tenían anotaciones por porte ilegal de armas y relaciones con bandas delincuenciales dedicadas al microtráfico en el departamento, lo que hace intuir que es producto de retaliaciones y la lucha interna de grupos al margen de la Ley, como ‘Los Costeño’ y las Autodefensas Gaitanistas por dominio territorial.
Específicamente, en el caso de la Glenda Parra, ocurrido en Malambo, el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Jorge Urquijo, dijo que registra una anotación judicial por porte ilegal de armas del año 2014.
El oficial que dada la situación se ha pedido apoyo al nivel central en Bogotá para reforzar las estrategias para garantizar la seguridad en el Departamento.
A propósito de atribuciones que han hecho los voceros de la Policía en el Departamento, y algunos alcaldes, relacionados con disputas internas de grupos al margen de la ley, el alcalde de Palmar de Varela, Galdino Orozco, aseguró en el noticiero Atlántico en Noticias, que no cree que en su municipio tengan presencia ‘Los Costeños’.
“No tengo conocimiento de que aquí en Palmar haya esa banda”, precisó el Mandatario.