Campesinos de Bohórquez están quedándose sin tierras cultivables
Por más de 50 años, un grupo de labriegos del corregimiento de Bohórquez, municipio de Campo de la Cruz, venía sembrando productos de pancoger en la Isla Santa Elena, franja de terreno formada por una bifurcación del Río Magdalena, pero en los últimos cinco años el panorama ha cambiado de manera desfavorable y por ello tocó mudarse.
“Cultivabámos más de 1.200 tareas, pero desde hace cinco años para acá, estas tierras, por toda la erosión que causa el río se la ha ido llevando el río quedando, prácticamente, los agricultores sin donde cultivar”, según relato de Blas Calvo Valencia, un líder campesino y comunitario que hace parte de la asociación, Asureños.
Buscando una alternativa se hizo un traslado a otra zona de cultivo más cercana al corregimiento, pero no parece haber sido la solución, puesto que, en invierno, debido a los efectos de los aguaceros, y la falta de mantenimiento de los canales de drenaje, entre Las Compuertas y el Fondo Ganadero, del sistema a riego existente, se inunda.
“Nos estamos perjudicando y se están perdiendo todos los cultivos de pancoger, viéndose también afectados los pequeños ganaderos”, advierte Calvo. Ilustra la crisis agrícola con casos como el de personas que hacen productos comestibles a partir del procesamiento de maíz y yuca y ante su escasez les toca comprárselas a comerciantes que los traen de Marialabaja, Bolívar, y de los departamentos de Córdoba y Sucre, a precios elevados.
“Esto no puede ser posible en un pueblo que vive de la agricultura, que el 95 por ciento de sus 4.800 habitantes no tengan tierras para cultivar. Estamos preocupados, porque este problema es bastante latente. Vemos que la gente ya se está pellizcando y están viendo a ver si se van a la vía, a la Carretera Oriental, porque a esto no le dan solución”, advierte el líder.
Agrega que están esperanzados en los anuncios del presidente Gustavo Petro relacionados con la reactivación agropecuaria del país , de “darle ayuda a los ganaderos y a los pequeños agricultores para que se soluciones este problema a la gente, a la ciudadanía, que está en zozobra”.
Por otra parte, Calvo manifiesta que no solo está afectado el sector rural de Bohórquez, sino las mismas calles del corregimiento debido a la afectación por el nivel freático del Río Magdalena. “Queremos soluciones a esto, a través de la Gobernación del Atlántico, o del mismo Gobierno Nacional del doctor Gustavo Petro y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, precisa el líder.