Soledad aumenta los barrios que dejan atrás la ilegalidad
Las futuras administraciones municipales de Soledad no van a tener más la excusa de no poder invertir en determinados barrios porque hacen parte del listado de los ilegales, factor que se convierte en un obstáculo jurídico para ejecutar programas de bienestar social.
Es la consideración que expuso el alcalde Rodolfo Ucrós Rosales a los habitantes de los barrios Los Loteros y Altos de la Metro en el marco de la socialización del programa ‘Normalización Urbanística’, que para la presente vigencia tiene como meta un total de 18.
El Mandatario, quien estuvo acompañado del secretario de Planeación Municipal, Leonardo Pereira, explicó que en la última década en Soledad fueron legalizados cinco barrios, pero que él, en los dos primeros años de gestión logró completar 16, a los que habrá que sumar los del 2022.
Agregó que la meta inicial de su administración era dejar legalizados un total de 34 barrios de los 68 que así lo necesitan por poder concretar iniciativas que les mejore la calidad de vida a los habitantes, pero de la manera en que avanza el proceso, al final de su mandato se concretarían 50.
“El estigma de ilegal no volverán a cargarlo”, precisó Ucrós; mientras que el Secretario de Planeación agregó que la normalización significa la devolución de la credibilidad y dignidad a comunidades que entran en la legalidad, como lo establecen las normas urbanas; además porque es una especie de premio que se ganan después de muchos años de lucha.