Nivel del Canal del Dique crece 3 centímetros diarios y se acerca a 8 metros
*Alcaldes de municipios del sur levantan la voz para exigir soluciones definitivas que garanticen tranquilidad a los habitantes de esta subregión del Atlántico.
Cada vez es mayor el nivel de las aguas del Canal del Dique, lo que se constituye en un hecho altamente preocupante, dado el antecedente de hace 11 años cuando produjeron una ruptura que inundó el sur del Atlántico.
De acuerdo a la información suministrada por los alcaldes de esa subregión del departamento, hace pocas semanas el nivel estaba en unos 6 metros y en la actualidad está por el orden de los 7 metros y medio.
De manera concreta aseguran que diariamente están registrando un incremento de tres centímetros, lo que hace la situación extremadamente preocupante.
Hay expertos que plantean que de mantenerse esta tendencia, el riesgo de ruptura o desbordamiento del Canal del Dique sería cada vez mayor.
En algunos puntos críticos ya se ha pasado el agua del canal a terrenos cultivados y de cría de ganado y otros animales. Allí fueron colocadas barreras de sacos de arena para contener las aguas.
Los mandatarios locales de esa zona exigen soluciones de fondo, y en ese sentido le hacen un llamado al gobierno nacional para que tome las acciones que sean necesarias para evitar una nueva catástrofe en esta zona del departamento.
ALCALDES LEVANTAN LA VOZ
En tal sentido se expresó el alcalde de Manatí, Evaristo Olivero, quien indicó que es urgente el apoyo de forma articulada desde el Gobierno Nacional.
“No más pañitos de agua tibia. El canal está subiendo 3 centímetros diarios, necesitamos un muro de contención”, señaló el mandatario local, quien destacó la actitud del gobierno departamental en la implementación de medidas preventivas.
Rehunsen Martínez, alcalde de Santa Lucía, dice que que nadie quiere volver a vivir lo que vivieron en el año 2010. Y por ello hizo un llamado angustiosos al gobierno central. “Necesitamos apoyo inmediato, es hora de que tengamos soluciones definitivas para la tranquilidad de nuestros habitantes. Que el macroproyecto del Canal del Dique sea solicializado y la Nación nos tenga en cuenta”, expresó.
Subrayó que ya es hora de que estos municipios tengan un muro de contención que nos dé tranquilidad. “Hago un llamado al Gobierno Nacional y los entes territoriales para que nos tengan en cuenta y adelanten las obras requeridas para que no tengamos que padecer cada vez que se presenta un fenómeno de la Niña”, puntualizó.
El alcalde de Repelón, Wilfrido García, planteó que de sigue lloviendo, está en riesgo la estabilidad del río y de las zonas inundables.
Enfatizó que las autoridades y habitantes del sur necesitan una intervención urgente que le ponga fin a esta situación de riesgo, ya sea con la construcción de un gran malecón o el realce de la vía.