Las obras de alcantarillado que mejorarán calidad de cuerpos de agua del Atlántico

0
CUERPOS DE AGIUA

*Con $235 mil millones serán adelantados 30 proyectos de infraestructura de alcantarillado sanitario y sistemas de tratamiento de aguas residuales, que impactarán favorablemente ecosistemas del departamento.

Uno de los proyectos más ambicioso que implementará la Gobernación del Atlántico en el presente cuatrienio, será el mejoramiento de la calidad de diferentes cuerpos de agua del departamento.

Para ello serán adelantados 30 proyectos de infraestructura de alcantarillado sanitario y sistemas de tratamiento de aguas residuales para comunidades urbanas y rurales.

Actualmente la mayoría de sistemas de alcantarillado deposita las aguas residuales directamente, sin ningún tratamiento a ciénagas, lagunas y brazos del río Magdalena, situadas a lo largo del territorio atlanticense.

De acuerdo a lo informado por la gobernadora, Elsa Noguera, en esta mega iniciativa serán invertidos recursos por cuantía de 235 mil millones de pesos, con lo cual la administración departamental le apuesta a mejorar la calidad del líquido que regresa a los ecosistemas de esta parte del país.

En ese orden de ideas será recuperada la calidad del agua del embalse El Guájaro, que además del componente de pesca representa una alternativa turística que fortalece su potencial económico.

Para ese fin, ya se realizan trabajos en los corregimientos de La Peña y Aguada de Pablo, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, al igual que en la cabecera del municipio de Repelón, donde ya se entregó la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales y se realizan trabajos en el alcantarillado.

Lady Ospina, secretaria de Agua Potable, precisó que en total se ejecutarán 10 proyectos de alcantarillado y saneamiento básico para impactar de manera directa en la preservación y conservación de El Guájaro, los cuales tendrán una inversión de 38.914 millones de pesos y mejorarán las condiciones de vida de 42.611 atlanticenses que colindan con este recurso natural.

530.000 BENEFICIADOS

Las obras de saneamiento básico se concentrarán en 18 municipios, lo cual impactará de manera positiva en el medio ambiente y cambiará la vida de 530 mil atlanticenses, que hoy no cuentan con el servicio de alcantarillado o el que tienen es precario.

Durante el 2021 la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, ha entregado obras de alcantarillado en Usiacurí y Piojó, y la planta de tratamiento de agua residual de Galapa, Malambo y Repelón. Además, ha avanzado significativamente en la ejecución del sistema de alcantarillado en el municipio de Baranoa.

“Estamos cumpliendo con nuestro compromiso ambiental de mejorar los cuerpos de agua del departamento. Seguiremos a toda marcha ejecutando la inversión destinada a las obras que el departamento necesita para mejorar la calidad del vertimiento de las aguas servidas a los ríos, caños, arroyos y cuerpos de agua en general del Atlántico”, dijo la mandataria departamental.

Adicionalmente, ya se está contratando las obras que permitirán avanzar en la cobertura del sistema de alcantarillado en Baranoa y en el corregimiento de Algodonal, en Santa Lucía.
mm
De esta forma, se garantizará el vertimiento adecuado, ya que de acuerdo con Naciones Unidas, más del 80 por ciento de las aguas residuales resultantes de actividades humanas llegan a los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación.

Por otra parte, el organismo internacional en sus objetivos de sostenibilidad indica que 4 billones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas en el mundo, y para solucionarlo en el Atlántico, la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento logró la financiación del programa de intradomiciliarias para los municipios de Campo de la Cruz y Manatí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *