En Ponedera hay problemas con los arroyos, agricultura, empleo y educación: presidente de Asocomunal

0
FOTO PONEDERA UNO

*El dirigente comunal hizo un llamado al Gobierno Nacional para que revise la obra del Centro de Integración Ciudadana, construido hace 4 años y está sin funcionar.

Actualmente, lo que sí tiene Ponedera son problemas con los arroyos, la agricultura, el empleo y la educación, de acuerdo a las informaciones entregadas a Zona Oriental por el presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal (Asocomunal) de ese municipio, Manuel Esteban Rodríguez Cerpa.

Explica el líder social que, cuando construyeron la carretera Oriental, hicieron unos box coulvert que llevan el agua de los arroyos a la cabecera municipal, lo que genera inundaciones en distintos sectores de la localidad y cuando se presentan lluvias fuertes, la corriente arrasa, incluso, con los electrodomésticos de las familias afectadas.

En total, son cuatro arroyos los que confluyen en la cabecera municipal, dos en el sector de La Candelaria y dos en el sector de San Francisco.

“Uno de los barrios que más sufre es Los Robles. Le invirtieron un box coulvert, como que es demasiado pequeño porque la Oriental envía demasiada agua al municipio”, dijo Rodríguez Cerpa.

El dirigente comunal indicó que esta situación la están padeciendo desde hace 12 años y “ahora se ha incrementado porque el municipio ha crecido y con esta ola invernal, el sufrimiento es más grande”, dijo.

PISCICULTURA Y AGRICULTURA

¡No hay donde cultivar y no hay donde pescar! Es el clamor de los campesinos de Ponedera, quienes se quedaron sin la fuente de su sustento debido a que la sequía que trajo consigo el fenómeno climatológico ‘El Niño’ afectó la ciénaga El Uvero, convirtiendo ese cuerpo de agua en un playón.

“Muchos terratenientes y avivatos se han apoderado de varios sectores de El Uvero, además, no se le ha hecho mantenimiento por donde entraba el agua y la ciénaga se ha enmontado, lo que dificulta la faena de pesca y el gremio está sufriendo”, manifestó Rodríguez.
Afirmó, igualmente, que “algunos campesinos que tenían sus vaquitas y terneritos, los llevaban al playón pero como ese terreno ha sido invadido, ahora no tienen a donde llevarlo a pastar”.

“El Uvero está falta de mantenimiento por parte del Gobierno departamental, que son los gestores, porque al municipal no se le ve la gestión ni los proyectos. Si lo hiciera, el gremio piscícola no estuviera sufriendo. Tenemos el ejemplo de los campesinos de Las Compuertas, ellos están organizados, presentan sus proyectos piscícolas y viven de eso, en cambio acá el gremio de los pescadores sufre”.

Si por el gremio de los pescadores llueve, por el lado de los agricultores no escampa. Rodríguez Cerpa expresó que las plantaciones de yuca, y maíz que los campesinos sembraron en sectores bajos, han sido afectadas por las inundaciones provocadas por el arroyo Grande. “Los campesinos no tiene donde cultivar”.

DESEMPLEO

Normalmente, uno de los condicionamientos con los que deben cumplir los contratistas de las obras del sector público, es contratar la mano de obra no calificada en la zona donde ejecuten los trabajos.

Precisamente, esta es una de las quejas del presidente de Asocomunal de Ponedera, quien afirma que “cuando llegan las pocas obras, la mano de obra no calificada la traen de los corregimientos. A los habitantes de la cabecera municipal no se les da la oportunidad de esa vinculación laboral”.

Comentó que, ante la falta de oportunidades, la gran mayoría de los jóvenes opta por dedicarse al mototaxismo. “Ellos sufren porque vienen los proyectos y no los tienen en cuenta para que camellen”.

EDUCACIÓN

Manuel Esteban Rodríguez reprochó que a Ponedera no se le haya tenido en cuenta para construir uno de los megacolegios que se han edificado en el departamento.

“Aquí solo tenemos cuatro instituciones antiguas. El único que ha mejorado un poco es el Colegio Comercial con el nuevo director que llegó y está implantando disciplina”, anotó.

ELEFANTE BLANCO

El represetante de Asocomunal Ponedera hizo un llamado al Gobierno nacional para que revise el Centro de Integración Ciudadana que construyeron hace cuatro años y está sin funcionar. “Nunca funcionó porque estaba mal estructurado, eso está ahí botado. Aunque al lado hicieron una cancha muy bonita y esa sí funcionaba, pero nosotros como comunidad a veces lo poco que hacen de buena fe, lo destruimos”.

Precisó que a la comunidad no se le tiene en cuenta para socializar los proyectos, “hacen lo que ellos quieren porque la realidad es que no nos socializan las obras que van a realizar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *