Dubys Barandica confirma su aspiración a la Alcaldía de Santo Tomás

0
DUBYS UNO

*La seguridad, prevención de las enfermedades incluyendo la drogadicción, protección de la familia y generación de empleo, los temas prioritarios de sus propuestas.

 

La ex alcaldesa Dubys Barandica Del Villar anunció que ha tomado la decisión de aspirar nuevamente a la Alcaldía de Santo Tomás, luego de las múltiples solicitudes en tal sentido, hechas por amigos y dirigentes de diferentes sectores de la población.

“Le comunico a los tomasinos que en calidad de precandidata desde ya estoy visitando los barrios y reuniéndome con la comunidad para escuchar sus inquietudes y expresarles mis iniciativas, con las que aspiro contribuir a un mayor desarrollo económico y social del municipio”, manifestó la dirigente.

En declaraciones a ZONA ORIENTAL, subrayó que cuando fue alcaldesa, sólo en dos años logró que Santo Tomás avanzara en varios frentes, destacando obras como la instalación de los servicios de alcantarillado, telefonía y gas natural, electrificación de siete barrios y construcción del parque El Recuerdo, entre otras.

“Si en apenas dos años hice toda esa infraestructura de servicios tan importante para el beneficio y desarrollo de Santo Tomás, que fue clave para el despegue del municipio, garantizo que si los tomasinos me dan nuevamente la oportunidad de ser alcaldesa, adelantaré muchos más proyectos de impacto para que la población siga avanzando”, enfatizó Dubys Barandica.

LA SEGURIDAD

Una de sus principales inquietudes es la seguridad en el municipio y plantea que además de los operativos de las fuerzas del orden para contrarrestar las diferentes manifestaciones de delincuencia, hará énfasis en la prevención, especialmente al interior de la familia.

Señaló que se trata de un tema prioritario, del más alto interés para la ciudadanía, que es necesario reforzar para tranquilidad de los tomasinos y de los empresarios interesados en invertir en Santo Tomás.

En ese orden de ideas precisó que de ganar la Alcaldía llevará su plan para contrarrestar la inseguridad, directamente al Ministerio de la Defensa. “Lo discutiremos con esa cartera para acordar las diferentes ayudas que nos pueda dar”, señaló.

LA FAMILIA

Considera que el mejor trabajo preventivo que se puede hacer es al interior de las familias, y por eso no ahorrará esfuerzos para impactar favorablemente a los hogares a través de diferentes programas.

De manera concreta plantea la conformación de un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de la Psicología, Sociología, Nutrición, Medicina y Derecho con especialización en Derecho de Familia.

La idea es que, especialmente en los sectores de estratos uno y dos, brinden a la comunidad la orientación requerida en diferentes temas que los estén afectando y apoyarlos en la práctica de medidas preventivas.

Explicó que con ese equipo se hará énfasis en la prevención de la drogadicción y de todo tipo de enfermedades mediante la práctica de hábitos sanos.

BAJAR DROGADICCIÓN

Explicó que para bajar la drogadicción, además de las acciones propias del Estado para combatir el micro tráfico, orientará sus esfuerzos a prevenir el consumo de estupefacientes.

“Vamos a direccionar a la familia, vamos a orientarla y protegerla para evitar que esos niños y jóvenes se metan a la drogadicción. También fomentaremos muchísimo el deporte, la recreación y la cultura que son claves para la utilización sana del tiempo libre”, expresó Dubys Barandica.

Hizo énfasis en que su gobierno va a ser de prevención en todos los aspectos: “prevención en la salud, en la seguridad para que niños y jóvenes no caigan en el flagelo de la drogadicción”, dijo.

COMBATIR DESEMPLEO

En este frente la primera tarea que se propone es capacitar a la gente para el trabajo, mediante convenios con las universidades y el SENA.

Igualmente, recuperar la ciénaga para que vuelva a ser una fuente de generación de empleo con la actividad de la pesca. “La idea es sembrar peces para el mercado nacional y extranjero, eso genera mano de obra”, anotó.

Otra de sus iniciativas es el fortalecimiento del campo, para lo cual trabajará en una mayor conectividad vial, electrificación rural y asistencia técnica e impulso de incentivos a los productores.

Igualmente, construir la vía al puerto de  San Bartolo para tener acceso al río Magdalena con fines turístico y agrícola.

En materia educativa su principal propuesta, con miras a mejorar la calidad, es la capacitación a niños y jóvenes para el bilingüismo. Esto a través de convenios con universidades y embajadas.

En lo que respecta al campo turístico, planteó que se hace necesario aprovechar aún más el carnaval con ese fin, construyendo, por ejemplo, la Casa del Carnaval. También preparar al municipio para la celebración de los 50 años de esta festividad cultural.

Así mismo, comprar en conjunto con la Gobernación del Atlántico un terreno para adecuarlo como una gran plaza de conciertos que tenga anexo un extenso parqueadero que le deje al Municipio recursos importantes por su utilización.

BANCO DE TIERRA

Como quiera que Santo Tomás carece de predios para hacer nuevos parques y escenarios deportivos, la precandidata por el Partido de la U está planteando la compra de tierras para poder hacer esa clase de obras. Se trata de un banco de tierras en el que inicialmente está proponiendo la construcción de un Polideportivo.

Sobre las fuentes de financiación de todo este paquete de iniciativas, indicó que gestionará la consecución de recursos ante el gobierno departamental y diferentes instancias del gobierno nacional, e incluso, ante organismos internacionales.

EL PERFIL DE DUBYS BARANDICA

Dubys Barandica estudió la secundaria en el colegio La Enseñanza de Barranquilla, egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Atlántico, hizo un año de maestría en Gobierno Municipal en la Universidad Externado de Colombia y cursó Administración Pública en la ESAP.

En cuanto a su experiencia laboral, además de haber sido alcaldesa y dos veces concejal de Santo Tomás, fue jefe de la sección de Arquitectura del servicio de Salud del Atlántico, trabajó en la división técnica y fue secretaria encargada de Obras Públicas del Departamento y subdirectora nacional en desarrollo tecnológico del Instituto Nacional de Adecuación de Tierras, INAT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *