Impacto en salud mental de juventud del Atlántico
Acelerar acciones encaminadas a evaluar el impacto de la pandemia por Covid-19 y otros aspectos que inciden en la salud mental de las jóvenes del Atlántico, fueron acogidas por la Comisión de Concertación y Decisión Juvenil durante una sesión de trabajo en la tarde del jueves.
Representantes del Consejo y de la Plataforma Departamental de Juventudes, según conclusiones entregadas por el gerente de Capital Social de la Gobernación, Óscar Pantoja, fueron los voceros y a ellos mismos se les expuso que ya se cuenta con una ruta de trabajo, dentro del programa ‘Atlántico para los Jóvenes’.
“Es la ruta de atención que tiene la Gobernación en materia de salud mental, con la cual se busca crear una sinergia que contribuya a combatir este flagelo que aqueja a esta población específica”, señaló Pantoja.
A propósito del alcance de ‘Atlántico para los Jóvenes’, gerenciado por María José Vengoechea, se informó que ha beneficiado a 139 inscritos han sido beneficiados en el componente de educación, 86 de ellos han recibido descuentos en las instituciones educativas aliadas durante este año, además, 53 más fueron becados con el fondo privado del programa.
De igual manera, “en materia de empleo, hemos conectado a 798 jóvenes, logrando colocar a 70 de ellos dentro de las 43 empresas aliadas del programa”, dijo Vengoechea.
“Le seguimos apostando a construir con nuestros jóvenes una política pública de juventud participativa, en donde todos los sectores están haciendo un gran aporte, pues creemos en el potencial de la juventud atlanticense”, indicó, por su parte, Guillermo Polo Carbonell, secretario privado de la Gobernación.