Abierta licitación que busca operador del acueducto de Soledad

0
download

La Alcaldía de Soledad formalizó el proceso de apertura de licitación pública que tiene como objetivo contratar la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado, concesión que está a cargo de la Triple A hasta de septiembre próximo.

Los pliegos de condiciones pueden ser consultados en la plataforma Secop II, según explicó la secretaria general de la Administración Municipal, Amalfi Gaviria Muñoz, en la que están documentos como el proyecto de pliego de condiciones; la minuta del contrato; los estudios previos; el análisis tarifario, financiero y de subsidios; el análisis del sector; los costos de referencia.

De igual manera, el plan de obras o inversiones de referencia; el inventario de bienes de referencia; el manual técnico y operativo; el análisis de agua en bloque; el análisis del mercado regional; el objetivo y situaciones especiales de la concesión; la matriz de riesgos; el formato de la concesión; y el diagnóstico técnico.

La funcionaria explicó que, de acuerdo con el número de usuarios del ente territorial y la proyección de crecimiento de la población, se programaron inversiones en la modelación financiera a 25 años, por $365 mil millones, distribuidos en $245 mil millones en acueducto y $120 mil millones en alcantarillado.

“Con la publicación de los pliegos y estudios técnicos, se cumple una de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Gran Pacto Social por Soledad, consistente en estructurar inversiones para lograr una planta propia de agua para el ente territorial; mejorar la cobertura de alcantarillado y acueducto para los barrios que todavía no tienen estos servicios esenciales, incluyendo los 68 barrios subnormales que se encontraron, de los cuales hemos legalizado 16 y tenemos varios en proceso de normalización”, precisó el alcalde Rodolfo Ucrós Rosales.

El mandatario destacó la estructuración de un contrato de concesión que tiene como obligación disminuir la tarifa actual en un 10%; vincular mano de obra local que ayude a reducir el desempleo en el municipio y que se realicen inversiones sociales anuales en parques, colegios oficiales, bibliotecas durante la vigencia de la concesión, como lo hacen empresas prestadoras de estos servicios en otras partes del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *