¿Cabica es una Isla del Atlántico o el Magdalena?

0
d1aca90f-805f-4db9-9cf8-8ab21864ce5d

Isla Cabica, un pedazo de tierra qué hoy le salen dos padres que reclaman su soberanía, Atlántico y Magdalena, razón que la convierte en un terrario incierto porque aún no se encuentra definido a quién le pertenece.

El rifirrafe jurídico que existe por estas tierras también ha ido acompañado de  olvidado por parte de los gobernantes de las regiones antes de mencionadas, donde la salud, educación, servicios de saneamiento básico y la falta de oportunidades ha sido el orden de del día para sus pobladores.

Una panorámica confuso es lo que enfrenta Cabica porque no sabe a cabalidad a qué departamento pertenece. Sin embargo, el origen de su procedencia quedó al descubierto en el año 2015, cuando la empresa Impala Terminals Colombia, le solicitó a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA-, un permiso de ocupación de cauce para la construcción y montaje de cuatro piñas de amarre para ser utilizadas en dique flotante, las cuales estarían ubicadas en el río Magdalena.

Este escenario comprobó que de acuerdo a un certificado de tradición, Cabica se encuentra en el municipio de Sitionuevo en el departamento del Magdalena, pero geográficamente corresponde al departamento del Atlántico.

IGAC

Por su parte,el Instituto Geográfico Agustin Codazzi, (Igac) en el marco de sus competencias indicó en un documento lo siguiente: “La ley número 21 del 14 de julio de 1910, que estableció el departamento del Atlántico sólo menciona las comprensiones territoriales que lo componen, pero no le describió límites. En igual situación se encuentra al departamento del Magdalena, que hizo parte de los ocho estados que integraron la Confederación Granadina de 1857, que luego con el cambio de gobierno Federal a Central en 1886, el Magdalena se convirtió en el departamento con los límites que tenía el Estado soberano sin que se conozca descripción de ellos”.

“Por lo anterior mencionado se concluye que los límites entre los departamentos de Atlántico y Magdalena, para el sector de Soledad y Sitionuevo, no se encuentran definidos por una norma”, subrayó el Igac. En referencia al límite departamental Atlántico – Magdalena, en ese sector de los municipios de Soledad y Sitionuevo el Igac mantiene el trazado por el río Magdalena”, dijo la entidad.

El Igac también explicó que por ser un límite departamental y no tener norma que lo describa, resulta importante indicar que los representantes legales de una, varias o todas las entidades territoriales (Gobernación del Atlántico y/o Magdalena, y/o los municipios de Soledad y Sitionuevo) deben solicitar al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), la realización del deslinde departamental para este sector, conforme a lo establecido en la Ley 1447 de 2021 y el Decreto del sector estadística 1170 de 2015.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *