¿Quién es dueño de 100 casas invadidas en Arenosa Dos de Santo Tomás?

0
fOTO 01

Las 100 casas que hacen parte del proyecto La Arenosa Dos en el municipio de Santo Tomás, fueron invadidas por un grupo numeroso de personas que rápidamente las ocuparon.

El hecho se registró en la tarde de ayer viernes 10 de julio, cuando sorpresivamente fueron llegando e instalándose en estas viviendas que se encuentran en obra negra.

En cuestión de minutos se instalaron pero la avalancha de personas no solo ocupó las casas, sino que muchas de ellas se instalaron en los alrededores; es decir, que la invasión no solo fue a esta urbanización, sino a predios aledaños.

Estas 100 casas están pegadas al sector conocido como La Arenosa, en la vía Santo Tomás-Polonuevo, y cercana a la urbanización Roble Amarillo, recientemente entregada a los beneficiarios.

Hacen parte del proyecto La Arenosa Dos que lidera la Fundación Fundecavi, que en principio previó la construcción de 210 casas.

LA HISTORIA

Fundecavi, con sede en Barranquilla, presentó ante el Gobierno Nacional, un proyecto de construcción de 210 viviendas para población vulnerable en Santo Tomás, para lo cual suscribió un convenio con la Gobernación del Atlántico.

La fundación compró el lote y con recursos del Departamento se hicieron las obras urbanísticas, es decir, instalación de postería para la luz y redes internas para agua y alcantarillado, lo mismo que bordillos y andenes.

Previo a ello, con un grupo de líderes locales, se buscaron los posibles beneficiarios, quienes entregaron la documentación requerida, que se anexó al proyecto. Todo apuntaba a que el gobierno central aprobaría la asignación de los subsidios para levantar las casas y entregarlas gratuitamente a los beneficiarios.

Fue entonces, a finales de 2010, cuando se rompió el Canal del Dique e inundó el Sur del Atlántico. El gobierno le dio prioridad a los damnificados y los recursos los asignó para vivienda en esa parte del departamento. Fue por ello que el proyecto de Santo Tomás quedó engavetado.

REVIVIERON EL PROYECTO

Sin embargo,  los directivos de Fundecavi insistieron y lograron revivir el proyecto, pero solo para 100 casas para población damnificada. Años después se lo aprobaron y comenzó la construcción de ese número de viviendas que hoy están en obra negra.

Ocurrió un hecho inusual y se las asignaron a personas que no viven en Santo Tomás, sino a moradores  de “El Tiburón” de Sabanagrande. La explicación técnica es que en ese momento eran damnificados por el invierno. Y por eso no se tuvo en cuenta a los postulados por Santo Tomás.

Cuando fueron seleccionados los beneficiarios, estaba de alcalde Blas Fruto Maldonado y el de Sabanagrande era para entonces Gustavo De la Rosa.

Una última autorización de la Alcaldía de Santo Tomás para continuar el proyecto no se ha dado y por ello hace casi cuatro años que está paralizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *