La estrategia de reactivación económica en modificado Plan de Desarrollo del Atlántico
El gobierno departamental anunció la implementación de estrategias para la reactivación económica del Atlántico, incluidas en el replanteado Plan de Desarrollo, las cuales se moverán en tres líneas de acción.
Una tiene que ver con el sector de servicios y comercio, para lo cual se habilitarán líneas de créditos blandos en alianza con Bancoldex.
La idea es apoyar financieramente a microempresarios e independientes, formales e informales, con desembolsos de hasta $40.000 millones con tasas y plazos favorables.
La segunda apunta al sector agro, para lo cual se prevé una inversión de $8.000 millones en asocio con el Ministerio de Agricultura.
Se trabajará en el fortalecimiento de 5 alianzas productivas para apoyar a más de 700 agricultores en producción, y se establecerá una estrategia de reservorios y alimentos que le permitan a los pequeños ganaderos sobrellevar la sequía y la pandemia.
La idea es invertir $25.000 millones en los distritos de riego de los municipios del sur, para reactivar el campo, mejorar la productividad y generar oportunidades de trabajo para los campesinos. Además, se destinará una partida de $12.000 millones para asistencia técnica e incentivos de capitalización rural.
Para el sector de la infraestructura, se han proyectado inversiones por $513 mil millones en obra pública en los municipios, con el propósito de generar oportunidades de empleo y emprendimiento.
Como consecuencia de la pandemia, la administración departamental modificado su marco fiscal de mediano plazo, y las inversiones de lo que se tenía en el primer borrador del Plan de Desarrollo entregado a la Asamblea Departamental el 28 de febrero se modificaron.
“En la Gobernación del Atlántico no solo nos preocupamos por atender la emergencia sanitaria, sino también por la reactivación económica de nuestros municipios”, expresó la gobernadora, Elsa Noguera.