En Atlántico adecúan sitios de aislamiento para pacientes con síntomas leves del covid-19

0
unnamed

Zona Oriental

Director SANTOS SUÁREZ

El gobierno departamental del Atlántico trabaja en la adecuación de lugares de aislamiento preventivo, que se utilizarán para albergar pacientes con síntomas leves de coronavirus.

De acuerdo a lo explicado por la gobernadora, Elsa Noguera, estos sitios contarán con todas las medidas sanitarias y con servicio de alimentación, y precisó que funcionarán en las cinco subregiones del Departamento 

Es decir que estarán ubicados en el Sur, Oriente, Centro, Occidente y Área Metropolitana.

En cada centro de aislamiento se contará con capacidad para atender, de manera simultánea, a 1.200 pacientes que no requieran hospitalización. Es decir, aquellas personas en las que el COVID-19 se desarrolla como una gripa común.

El primer albergue que entrará en funcionamiento, de ser necesario, será en la antigua Escuela de Policía de Soledad. Tendrá una capacidad para 200 pacientes; las camas para este primer punto fueron donadas por Muebles Jamar. En estos momentos se realizan adecuaciones, instalación de aires acondicionados, reparación de baterías sanitarias, ventanería y puertas.

La gran carpa que servía de zona de check-in en el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz, mientras culminaban los trabajos de remodelación, también servirá como centro de aislamiento preventivo, en otro punto del Atlántico.

La gobernadora subrayó que “no escatimamos esfuerzos en generar las condiciones para disminuir las probabilidades de contagio del virus en nuestra gente. Si un paciente saliera positivo en la prueba, y presenta síntomas leves, se llevará a uno de los sitios de aislamiento preventivo para evitar que contagie a otros miembros de su familia”.

SEGURIDAD A LOS AFECTADOS

Según lo estipulado por el Ministerio de Salud, los albergues son instalaciones que sirven para proporcionar techo, alimentación, abrigo y seguridad a las víctimas de una emergencia o desastre, y deben funcionar sólo durante la fase más crítica.

Para desarrollar esta estrategia de contención se cuenta con el apoyo de entidades como las cajas de compensación, las cadenas hoteleras, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y la Policía Nacional, entre otras.  

“Las alianzas con estas entidades es un claro ejemplo de que en estos tiempos de pandemia hemos aprendido que entre todos debemos cuidarnos”, dijo Noguera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *