$70.000 millones invertirá Minsalud en dotación e infraestructura de salud en el Atlántico

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
En reciente visita al departamento del Atlántico, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que destinarán 70.000 millones de pesos para invertir en dotación e infraestructura de salud en el Atlántico, para devolverle a los hospitales públicos su capacidad operativa y técnica, especialmente en servicios que hoy han sido tercerizados.
El funcionario oficializó en el municipio de Sabanalarga, lo que denominaron una nueva fase de transformación para la salud pública en el departamento del Atlántico.
“Tenemos proyección para 70 mil millones de pesos en obras de infraestructura y dotación, pero podemos hacer mucho más. Trabajando de la mano con la Gobernación, podemos lograr grandes cosas. El presidente Gustavo Petro quiere que las obras de educación y salud se puedan dejar con vigencias futuras, no solo las obras viales”, afirmó el ministro Jaramillo durante su visita a Sabanalarga, Atlántico.
Ratificó el compromiso del Gobierno Nacional para entregar dotación en imagenología, unidades de cuidados intensivos, hemodinamia y apoyar la instalación de una unidad especializada en salud mental.
Este nuevo enfoque integral de atención incluye también la construcción de un hospital mental con enfoque en pacientes con farmacodependencias y la ampliación de la infraestructura existente para cubrir servicios de segundo y proyectarse al tercer nivel de atención.
En una apuesta por descongestionar los servicios de urgencias también contempla la construcción de uno o dos hospitales de primer nivel en Sabanalarga, con atención 24 horas, hospitalización transitoria, partos, cirugías electivas y capacidad resolutiva.
“El primer nivel no puede ser solo consulta externa. Necesitamos que muchas de las urgencias que pueden resolverse ahí, no lleguen a saturar al hospital departamental”, aseguró Jaramillo, quien también anunció que la próxima semana se desplazará un equipo técnico para definir el lote donde se construirá uno de estos nuevos hospitales.
Los Ebas
Desde el Instituto Técnico de Sabanalarga, el funcionario del Gobierno central, acompañado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo; el alcalde José Elías Chams y la gerente de la ESE Ceminsa, Déborah Villa Villa dio rienda a la operación de 20 Equipos Básicos de Salud – Ebas.
Los Ebas representan un proyecto del Gobierno nacional que agrupa a profesionales y técnicos que llevan atención en salud a las comunidades para asegurar que los ciudadanos puedan acceder a servicios de salud sin importar donde vivan, promoviendo así el cuidado, previniendo enfermedades.
Estos equipos hacen parte de una estrategia clave dentro del nuevo modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo, los cuales están conformados por médicos, psicólogos, auxiliares de enfermería, nutricionistas y odontólogos, quienes realizan visitas casa a casa en zonas urbanas y rurales.
Jaramillo inició su intervención comprometiéndose a aumentar los equipos, cada uno con psicólogos para reforzar la estrategia de un nuevo hospital de salud mental que apoyará el trabajo que viene haciendo el Cace Mental (antiguo Cari).
El gobernador Eduardo Verano se dirigió a los asistentes para informar que los Equipos Básicos de Salud que se vienen activando en el departamento después de que la Secretaría de Salud del Atlántico presentara un proyecto por $26.000 millones ante el Ministerio de Salud, de los cuales a Sabanalarga le corresponden $2.100 millones, representados en 20 Equipos Básicos,13 urbanos y 7 rurales.
El mandatario explicó que los Equipos Básicos están conformados por grupos de cinco profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, odontólogos, nutricionistas o sicólogos y un auxiliar de enfermería, que recorrerán las zonas urbanas y rurales del municipio en labores de caracterización de las familias, la identificación de los riesgos y la elaboración de un plan de cuidados de salud para desarrollar acciones de atención integral en hogar.