‘Yo siempre les he cumplido a los palmarinos’: Alcalde Galdino Orozco
En tres ejes, que él considera claves para el desarrollo y bienestar social del municipio que administra por segunda ocasión, Palmar de Varela, concentra sus fuerzas Galdino Orozco Fontalvo: Infraestructura vial urbana y rural; en salud y recreación; y en saneamiento básico.
El mandatario en diálogo con Zona Oriental y zonaoriental.com.co, sostuvo que, aunque en su primer período como alcalde de los palmarinos, entre el 2012 y el 2015, cumplió su ruta de gobierno en un 500 por ciento, y señala como prueba de respaldo el haber sido elegido nuevamente para el actual periodo que culmina el año entrante, los programas y proyectos han tenido que replantearse.
Orozco asegura que el impacto de la pandemia por el Covid-19, que empezó con apenas tres meses de haber asumido el cargo, ha sido la principal causa para que todas las iniciativas de gobierno contempladas para estos cuatro años hayan sufrido tropiezos; sin embargo, destaca que tiene para mostrar avances significativos en su gestión de gobierno.
“Yo siempre les he cumplido a los palmarinos; así como les cumplí, digamos que al 500 por ciento de mi primer gobierno 2012-2015, en este gobierno también les estamos cumpliendo, pero de pronto no de la misma manera; pues sabemos que, en este gobierno, una vez iniciamos, a los tres meses, llegó la pandemia del coronavirus que afectó al mundo, no solo a Palmar de Varela; que afectó desde el más pequeño hasta el más grande”, expresa el mandatario.
En orden de prioridades, Orozco se refiere a proyectos como la pavimentación de una vía urbana que es columna vertebral para la movilidad interna del municipio, la carrera 13, obra que comunica la Carretera Oriental con la de la Prosperidad Social, y que es llamada como el Camino del Monte.
“Para los que viven en la Urbanización Villa Nery, en Villa Josefa, en Villa Paraíso, en Florencio, Las Tablitas y la Primavera van a tener un acceso en pavimento en concreto rígido, que próximamente los palmarinos podrán disfrutarla. Esta vía es de gran importancia para la parte occidental porque facilita el acceso”, comenta.
En este frente de trabajo, que ha tenido un retraso en el cronograma de ejecución por efectos de la actual temporada invernal, se invierten 2.200 millones de pesos que provienen del Sistema General de Regalías.
“También está el proyecto de la calle 10, que tiene varios tramos que van de la carrera 10 a la 4A; la carrera 3, entre calle 10 y 8; y la calle 8, desde la carrera 3 para empalmarla con la carretera que une a los dos municipios (Palmar y Santo Tomás).
LOS RECURSOS
Los recursos para estos frentes de pavimentación en concreto rígido y que suman 2.000 millones de pesos fueron aportados por el Departamento de Prosperidad Social, DPS, de la Presidencia de la República, gracias a gestiones de la Administración Municipal.
Orozco precisa que en algunos tramos se han presentado problemas debido al nivel freático del suelo, lo que ha obligado a evaluar diseños y someterlos a reajustes para que el trabajo continúe, de tal manera que puedan quedar terminados hacia finales del presente año, como es la meta.
Otro de los proyectos que destaca Orozco se relaciona con la construcción del Parque Catalino Fontalvo, en el occidente del municipio, en la entrada de Villa Nerys, el cual hace parte de sus programas sociales para incentivar la práctica de deportes, la recreación, la diversión y la integración de las familias palmarinas.
“Esa es una gestión que hicimos ante el Ministerio del Deporte. Ese proyecto vale 3.600 millones de pesos. Tendrá máquinas para que el personal que hace ejercicio y trota llegue allí; para que los niños de ese sector, de la parte occidental del municipio, no tengan que desplazarse, coger una moto y venir al Centro a disfrutar de los tres parques que tenemos, sino que hagan su recreación allí, cerca de sus hogares”, asegura el alcalde.
En cuanto a la adecuación de vías en la parte rural, el alcalde de Palmar hace mención del proyecto que mejorará el acceso total al corregimiento de Burrusco. “En mi primer mandato conseguimos placa huella, pero no la pudimos conectar con la Carretera de la Prosperidad, la entrada principal del corregimiento. Hoy conseguimos más de 1.000 metros en placa huella, a través de Invías, para culminar esa conexión y así emparejarla con la que ya hicimos en el periodo cuando fui alcalde 2012-2015”.
Los trabajos, de acuerdo con lo expresado por el mandatario se encuentran avanzados en un 60%, pese a que las lluvias de las últimas semanas obligaron al contratista a su suspensión transitoria.
“Falta terminar el 40 por ciento para que sea una vía para que disfruten los burrusqueros y nosotros también, los palmarinos, que cuando nos acercamos al corregimiento ya entremos a la Carretera de la Prosperidad en pavimento de placa huella”, subraya. Los mil metros que se adecúan es gracias a una inversión de 700 millones de pesos.
HOSPITAL Y ALCANTARILLADO
Por último, el alcalde Orozco se refiere a dos proyectos que son ejecutados por la Gobernación del Atlántico, desde la pasada administración, la de Eduardo Verano, pero continuados tras haber sido sometidos a rediseños por el mandato de la actual gobernadora Elsa Noguera.
Ambos están dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Palmar de Varela y la proyección es que entren en servicio en el segundo semestre del 2023.
El primero tiene que ver con aumentar la cobertura y eficiencia del alcantarillado. El sistema apenas estaba en el 52 por ciento y la meta es dejarlo en el 92 y así resolverle el problema a más de 12.000 personas que residen en barrios carentes de redes.
Y el segundo es la construcción del hospital local que demanda de 5.700 millones de pesos, el cual tendrá una infraestructura de tres pisos con modernas salas de atención, parqueadero, amplios espacios internos y externos, así como una dotación en equipos médicos con lo último en tecnología y mobiliario apropiado para centros hospitalarios.