‘Estamos ad-portas que nos llegue otra tragedia’: William Lastra, líder campesino del sur

0
62ebe3c449249

“La situación de zozobra en las comunidades del sur del Atlántico aumenta, así como están aumentando los niveles del Río Magdalena y del Canal del Dique”, advirtió el presidente de la Asociación de las Comunidades del Sur del Atlántico, William Lastra Ospino, en relación con el panorama que están viviendo debido a la temporada invernal.

Agregó que se tienen en cuenta los informes y el pronóstico del IDEAM, así como las declaraciones de la Ministra del Medio Ambiente, que auguran lluvias superiores a las registradas en el 2010 que, además, irían hasta diciembre próximo.

“Hoy, de acuerdo con los niveles históricos del Río Magdalena, estamos por encima de los 8 metros con 26, o con 27 centímetros, lo que nos preocupa a las comunidades porque estamos ad-portas de que se nos llegue otra tragedia, la tercera en la historia del sur del Atlántico”, sostuvo el vocero comunitario.

Lastra explicó que, en reiteradas ocasiones, desde el año pasado, han dado a conocer la problemática a las entidades y autoridades del orden municipal, departamental y nacional, a los alcaldes de los seis municipios del sur, a la Gobernación del Atlántico y la Presidencia de la República, pidiéndoles estar en terreno para que se sienten con las comunidades y así encontrarle una solución que evite la repetición de lo ya vivido.

“Hasta hoy eso no ha sido posible, porque los alcaldes y la Gobernación del Atlántico y las autoridades descentralizadas del Estado no han tenido la voluntad política y administrativa de hacer valer la Ley 1523, en donde nos indican a nosotros que somos corresponsables de los hechos si se presenta una catástrofe. Queremos dar a conocer a la opinión pública que esa corresponsabilidad la hemos venido asumiendo en el terreno. Somos la única asociación en el sur del Departamento del Atlántico que se ha apersonado en las situaciones invierno y verano y los medios de comunicación y los escritos así lo pueden evidenciar”, aseguró el vocero.

Insistió en que “la situación es bastante preocupante y ya no es terquedad de nosotros en insistirle a las autoridades para que se reúnan con nosotros, puesto que desde la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo y de Desastre le están haciendo el llamado a todas las autoridades locales para que se sienten con las comunidades, porque ellas son las que tiene el conocimiento ancestral del territorio que puede marcar las pautas para que se tomen las medidas preventivas”.

Lastra recordó que el año pasado, el 15 de octubre, Candelaria Hernández, subsecretaria de Prevención de Desastres de la Gobernación del Atlántico, aseguró que se habían identificado 17 puntos vulnerables en la carretera que sirve de muro de contención de las aguas del Canal del Dique, pero recientemente a medios de comunicación les informó que eran 30 puntos.  “La pregunta que hemos hecho: ¿Qué han hecho las autoridades para tomar las medidas en esto? Aunque para nosotros todo el carreteable desde el kilómetro cero hasta Villa Rosa son críticos. Las roturas de 1984 y del 2010 nos dan la razón”.

“Le solicitamos a la Unidad Nacional del Riesgo; al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, al Ministerio del  Medio Ambiente, al  Ministerio de Agricultura y todas las entidades descentralizadas del Estado para que vengan al sur del Departamento del Atlántico y en concordancia con la comunidad se tomen las medidas preventivas, que no son más que el equipamiento en terreno de maquinaria amarilla, elementos como sacos, material, distribuidos en un lugar equidistante por si se presenta un desbordamiento o una ruptura, que en terreno se tenga un planchón con una draga”, señaló Lastra.

William Lastre, líder del Sur del Atlántico

Por último, el líder comunitario indicó que ojalá en el encuentro que está anunciado con los integrantes de una comisión accidental del Congreso de la Repúblico, más la presencia del nuevo Ministro del Transporte, este 26 de agosto, en el megacolegio del municipio de Santa Lucía, las comunidades reciban respuestas concretas y positivas a sus requerimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *