Alcalde de Manatí insiste en controles en Canal del Dique
Evaristo Oliveros, alcalde del Manatí en el sur del Atlántico, dijo estar a la espera del informe técnico solicitado a la Corporación Autónoma Regional el Atlántico, CRA, incluso de parte de Cormagdalena, acerca de focos de contaminación por combustibles en el Canal del Dique y el Embalse del Guájaro; y pide controles de parte de las autoridades competentes.
Explicó el funcionario que la situación puede afectar, seriamente, los dos cuerpos de agua del que derivan el sustento diario pescadores y campesinos, no solo del Departamento, como Manatí, Santa Lucia, Suan, Repelón, Villa Rosa, del norte de Bolívar, como San Cristóbal, San Estanislao de Kostka y Calamar, entre otros.
“Realmente, no sabemos dónde están las estaciones”, comentó el mandatario a Zona Oriental, refiriéndose a la problemática que, presuntamente, proviene del tráfico de combustible, en especial gasolina, que se registra más que todo en el Canal del Dique y cuyos responsables vierten el producto no pueden vender de manera ilegal en la región.
“Yo veo esta situación evidente y el temor de parte de la comunidad, pues no todos se atreven a hacer las denuncias respectivas por una retaliación. Es claro el mal uso que se le está dando al Canal del Dique, más que todo el tema del tráfico porque, al parecer, presuntamente, se está traficando combustible ilegal es lo que, en su momento, nos han informado, no solo las personas, sino las diferentes autoridades que han estado atenta a esta situación”, precisó Oliveros.
Reiteró que “el embalse y el Canal del Dique lo utilizan nuestros pescadores para sacar el día a día de su familia; le recuerdo que nuestros campesinos utilizan el Dique y el embalse para los canales de riego de cultivos y poder darles de beber a sus vacas, y obtener el líquido preciado cada vez que lo necesiten”.
Puntualizó en que sería un error de parte de las autoridades administrativas municipales no expresarse y denunciar para que se apliquen los controles del caso por parte del Gobierno Nacional a quien esté bajo la competencia de los cuerpos de agua. “Es lo que estamos exigiendo”, concluyó.