Productores se han ahorrado más de medio billón de pesos con Ley de Alivios Financieros

0
Mango-Sazon-Atlantico-1024x683

Luego de puesta en marcha la reglamentación de la Ley de Alivios Financieros, promovida por el Gobierno Nacional, más de 30 mil productores colombianos han logrado acceder a los beneficios y ahorrarse más de medio billón de pesos ($543.266 millones), en los primeros 10 meses de implementación.

“La Ley de Alivios Financieros ha sido todo un éxito, ha permitido que los pequeños y medianos productores con deudas realicen acuerdos de pago con sus bancos y para que cambien su reporte negativo y puedan volver a acceder al crédito. Los últimos reportes dan cuenta de que se han logrado 39.924 acuerdos sobre obligaciones que suman $644.978 millones, de los cuales los productores beneficiarios solo deben pagar $101.712 millones, es decir, un alivio promedio del 84%”, dijo el ministro Zea Navarro.

De los $599.468 millones, que debían pagar los productores en su momento, $257.014 millones corresponden a capital y $387.933 millones son de intereses y otros conceptos.

Por otra parte, el ministro Zea Navarro destacó que el Banco Agrario de Colombia ha celebrado 24.590 acuerdos de pago por $541.525 millones y Finagro, como administrador del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), 629 obligaciones por un valor de $14.163 millones.

LOS ACUERDOS

La Ley de Alivios Financieros, que ya cuenta con dos decretos reglamentarios, permite a los productores acceder a la condonación total de intereses corrientes e intereses moratorios a la cartera de pequeños y medianos productores, que, al 30 de noviembre de 2020, tuvieran una deuda de 180 días o menos.

También, hay otra serie de acuerdos que van a permitir maximizar las alternativas de pago de los pequeños y medianos productores, que son:

  • Las condiciones de los créditos adeudados como el castigo o el pago de la garantía FAG se determinarán al momento de que el productor establezca el acuerdo.

Lo único que está atado a la fecha 30 de noviembre de 2020 es la altura de mora del crédito, como lo estableció la Ley.

  • La cartera, dependiendo de su altura de mora, inferior a $80 millones que se encuentre provisionada en un 80%, podrá acceder a las quitas de capital de los grupos 1 y 2, los de mayor beneficio. 
  • Se amplio el plazo que iba hasta el 31 de marzo de 2022 y ahora será hasta 30 de junio de 2022, para acceder al beneficio de quitas del 95% a pequeños productores que deban hasta 2 millones de pesos de capital y que salden el 5% en un solo pago.
  • Los beneficios de alivios financieros ya no solo aplicarán para mujeres rurales, sino para las mujeres en general, las cuales hayan accedido a un crédito agropecuario y que cumpla con las demás condiciones del decreto. Se incluyeron dentro de los conceptos condonables, los honorarios pre jurídicos y jurídicos, y las comisiones del FAG para aquellas obligaciones que se encuentren castigadas.

En este caso se les condonará el 100% de estos conceptos 

En caso contrario se condonarán de acuerdo con el porcentaje provisión de los mismos, lo que permite maximizar el alivio a miles de deudores.

  • Se enfatizó que estos alivios son para los pequeños y medianos productores, que sean personas tanto naturales como jurídicas. También se aclaró que las personas jurídicas, al momento de solicitar el crédito, accedieron en calidad de créditos asociativos o esquemas asociativos.
  • Por esto, no fueron calificadas como pequeños o medianos productores, pero están conformadas por pequeños o medianos productores o productoras también son beneficiarias de los alivios según las condiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *