Campesinos urgen optimización del Distrito de Riego de Santa Lucía para enfrentar fuerte sequía
Los campesinos del sur del Atlántico no están conformes con el avance del proceso de mejoramiento del Distrito de Riego de Santa Lucía, dada la lentitud con que avanzan los trabajos.
Mientras ello sucede, arrecia la fuerte sequía que se registra en esa zona y el departamento en general, provocando crecientes perjuicios tanto a la ganadería como a la agricultura.
Por ello están haciendo un llamado urgente a que se implemente un proyecto de optimización de ese distrito de manera ágil, incluyendo la restauración plena de los 25 canales de drenaje que permiten la entrada de agua en verano y la salida en invierno hacia en Canal del Dique.
Además, están solicitando el mantenimiento del Distrito de Riego del municipio de Repelón. De esta manera, contarían con dos sistemas en las mejores condiciones que conformarían el gran Distrito de Riego del Sur para afrontar la ausencia prolongada de aguas lluvias.
Hace un año la Gobernación del Atlántico y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, en alianza con el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, iniciaron trabajos de limpieza de canales, mejoramiento de las estaciones de bombeo y optimización de las motobombas, pero según los campesinos, esto avanza muy lento.
Tales obras tienen una inversión de 27 mil millones de pesos y fueron adjudicados a la firma Consorcio Distritos Atlántico para la rehabilitación de los distritos de riego de Repelón y Santa Lucía.
PROBLEMA SANITARIO
El líder campesino William Lastra también se refirió a un problema de carácter sanitario que se viene registrando en la zona, consistente en que las aguas servidas del alcantarillado se depositan en los canales de drenaje, cuyas escasas aguas se utilizan para el riego de los cultivos, que luego son consumidos por la comunidad en general.
Por ello hizo un llamado a los alcaldes y la administración departamental para que tomen cartas en el asunto y solucionen cuanto antes este problema
También reiteró la necesidad que se construya un muro de contención en concreto, entre el municipio de Calamar en Bolívar y Villa Rosa, jurisdicción de Repelón en el Atlántico, para proteger al sur y evitar desbordamientos del Canal del Dique.