La sequía ya está afectando los sectores agrícola y ganadero del Sur del Atlántico

0
1b0a1ca7-51ac-47a2-bb6b-ddf808f73713

Los habitantes del sur del Atlántico, que a finales del año pasado estuvieron muy preocupados por la subida de los niveles del Canal del Dique, ahora se encuentran intranquilos por los efectos de la sequía que se registra en esa subregión y el departamento en general.

Las consecuencias ya comienzan a sentirse, porque diferentes cuerpos de agua se están secando, afectando tanto la agricultura como la ganadería.

De acuerdo a lo afirmado por William Lastra Ospino, presidente del Comité de Comunidades del Sur del Atlántico, se han secado pozos profundos, jagüeyes y canales de drenaje, que tienen en estado de alerta a los pequeños productores de la zona que viven de sus cultivos y de la actividad ganadera.

Subrayó que el verano se intensifica con el paso de las semanas, y que incluso desde finales de 2021, a pesar de los altos niveles del río y el Canal del Dique, en esa subregión del departamento fue poco lo que llovío.

En declaraciones a Zona Oriental y zonaoriental.com.co, el dirigente campesino aseguró que por la falta de pasto y de agua, ya se han muerto varias vacas.

De igual forma denunció que a lo anterior se suman problemas ambientales y de salud, ocasionados por el vertimiento de aguas residuales a los canales casi secos, que luego son utilizadas para el riego de cultivos.

Otro de los dirigentes de la zona que ha mencionado la fuerte sequía que ya está generando problemas al agro, es Gustavo De la Rosa, quien ha compartido en redes sociales su preocupación por tal situación.

Las comunidades afectadas son de los municipios de Suan, Manatí, Santa Lucía, Capo de la Cruz, Repelón y Candelaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *