Con 7.000 firmas comunidades rechazarán peaje de Arroyo de Piedra ante el Gobierno
Sigue avanzando la firmatón del Comité No Peaje de Luruaco con el objetivo de recolectar una totalidad de 7.000 firmas y que estas sean llevadas ante el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura y la Defensoría del Pueblo, en la ciudad Bogotá, como muestra de rechazo e inconformismo por la instalación de una caseta de peaje en el corregimiento de Arroyo de Piedra.
De acuerdo con los integrantes del Comité, hasta el momento se han logrado recoger 4.000 firmas entre los municipios de Luruaco y Repelón, para decirle no a un proyecto que causaría un efecto dominó con los valores económicos de esas poblaciones, además que el valor del transporte podría incrementar entre 13 a 15 mil pesos hasta Barranquilla.
Humberto Currea, líder del Comité No Peaje, señaló que la actuación por parte del Estado ha sido improcedente debido a que jamas se hizo la consulta con la comunidad y si lo haría tuvo que haber sido en el 2016 y con 4 personas, dijo.
“Hemos recolectado firmas en la parte urbana y corregimental, para que se busque una salida pacífica a este conflicto por la posición de la ANI, Mintransporte y el concesionario Ruta Caribe y tiene que ser con diálogo”, indicó Currea.
“Esperemos que lleguemos a un acuerdo porque sería lamentable que quieran construir a la brava un peaje en Arroyo de Piedra”, apuntó
A su turno, Enildo Altamar, líder social de Luruaco e integrante del Comité, expresó que la comunidad de Luruaco decidió organizarse en un Comité de No al peaje como forma de rechazar y contrarrestar la intención de la ANI y del Ministerio de Transporte, que perjudicaría al sur occidente del Atlántico, especialmente a los municipios de Repelón y Luruaco; además de Santa Catalina y Arenal en Bolívar.
A su vez expuso que la implementación de un peaje en Arroyo de Piedra sería la muerte económica de todas las regiones. “Si bien es cierto Luruaco es un municipio que vive de la economía informal, al construir dicha caseta todo subiría y aumentarían los pasajes para estudiantes”.
A raíz del malestar de las comunidades, el Comité le solicitó a la alcaldesa de Luruaco Marly Gutiérrez y a la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera apoyo para que no permitan la instalación de una caseta de peaje en el sur del departamento.