Río Magdalena ha socavado más de 600 metros de orilla en la vereda Caimital

0
82ffeff0-ef7b-431e-884d-d3627b8f78be

La Asociación Agropecuaria y Campesina de Caimital (Agrocaimital), jurisdicción del municipio de Malambo, denunció que el río Magdalena ha socavado más de 600 metros de este territorio, sin que las autoridades se hayan preocupado ni adelantado acciones para resolver este problema.

Conforme a lo señalado por los habitantes de la vereda, en los últimos 30 días el río Magdalena se ha llevado una franja de más de 600 metros de orilla, además que a causa del nivel de las aguas se ha desbordado en los sitios bajos inundando el camino. Frente a esas circunstancias, la comunidad le informó a la Alcaldía Municipal hace 23 días y hasta entonces no han tenido respuestas.

Al mismo tiempo, los campesinos denunciaron que no ha existido voluntad por parte de la administración municipal y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien es la encargada de verificar en el terreno cual es nivel de riesgo a la que está sometida la comunidad.

“Estamos abocados a que se siga erosionando la orilla y en cualquier momento el río tome fuerza por la parte baja donde se ha inundado la vereda y ahí sea una verdadera tragedia para todos nosotros”, manifestó Agrocaimital.

Frente al panorama que viven los habitantes del Caimital, los moradores indican que la Alcaldía de Malambo está esperando que haya una gran inundación para luego tramitar recursos y así traer colchonetas y mercados para darle contentillo a la población. “Estamos cansados que nos digan que le darán trámite pero no sé en qué tiempo, si es algo que debe ser atendido inmediatamente”, apuntaron.

“Después de todas las promesas que nos hizo el alcalde vemos que no ha hecho absolutamente nada”, acotaron.

Frente a la falta de atención denunciada de parte de la Alcaldía, la asociación le hace un llamado a la gobernadora Elsa Noguera, para que intervenga con el fin de evitar o atenuar el desastre que se avecina en la vereda Caimital por la destrucción de viviendas, la pérdida de cultivos y la afectación que esto genera, sobre todo el núcleo social de sus habitantes.

“Invocamos su generosidad, capacidad de trabajo y sentido social para que intervenga y nos ayude ante la problemática”, reiteraron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *