A la gran Sembratón, CRA se suma con 22.000 árboles
Este 12 de octubre, Día Mundial del Árbol, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A, continúa cumpliéndole al país y ratificando su compromiso con la siembra de árboles en la jurisdicción del departamento del Atlántico, en el marco de la campaña #UnÁrbolPara, liderada por el Ministerio de Ambiente y que se materializa en los territorios con apoyo de las CAR, entes territoriales, Fuerza Pública y de Policía, empresa privada, Jóvenes de Ambiente, entre otros.
En el Atlántico, la C.R.A realizará una siembra en tres puntos, iniciando a las 8:00 a.m, con 15 mil plántulas en el cerro La Vieja, en el municipio de Piojó, luego en la ciénaga de Mallorquín otros 6 mil y en el municipio de Galapa, serán plantados mil, aportando con ello a la meta del día 12 de octubre, un total de 22 mil árboles de las especies: Lomo de caimán, Ceiba roja, Ceiba blanca, Roble morado, Cedro, Guayacán, Vara de León, Trébol, Ébano, Olla de mono, Totumo, Mango, Tamarindo, Marañón, Mamón, Camarón, Managua, Banco, Caracoli.
A la jornada se han sumado la Policía Nacional y El Ejército Nacional y las empresas privadas Celsia, Tecnoglass, Constructora Metropoli, Constructora San Vicente, y el grupo KAIA. En total, durante el primer semestre del año, la Corporación en alianza con la empresa privada ha sembrado 37.150 árboles en los municipios de Repelón, Juan de Acosta, Luruaco, Galapa, Usiacuri, Piojo, Puerto Colombia, Soledad y en la ciénaga de Mallorquín.
En lo que va corrido de esta iniciativa del Gobierno Nacional, más de 31 millones de árboles han sembrado las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país, que equivalen al 44% de lo sembrado a la fecha en Colombia, en cumplimiento de la meta de 180 millones de árboles sembrados, siendo de las entidades que más suman a este logro.
Del total de árboles sembrados, que según el Contador de árboles del MADS es de 69.645.268, las CAR han sembrado 31.005.606 árboles, solo en el 2020 las autoridades ambientales regionales sembraron más de 9 millones de árboles.
El director de la C.R.A, Jesús León Insignares, hizo un llamado a la ciudadanía en general, a acompañar este tipo de actividades y sobre todo, “a convertirse en guardianes de estos árboles que nos proporcionan vida”.
De manera complementaria la FAO y ASOCARS firmaron un Acuerdo para apoyar la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad Forestal de Colombia, financiado por la Unión Europea en el marco del programa FAO-UE FLEGT. En esta oportunidad, involucrando los módulos de aprovechamiento forestal, movilización, generación de estadísticas forestales y análisis de impactos de la pandemia COVID-19 en el papel de la autoridad ambiental, como aporte al Desarrollo Forestal Sostenible de Colombia.
Las CAR están comprometidas con el gobierno nacional y el país, y continuarán trabajando por el desarrollo sostenible, y en particular con la recuperación de nuestros bosques, no solo sembrando árboles, sino garantizando su mantenimiento, bajo las condiciones técnicas requeridas, vinculando a todos los actores de su jurisdicción.