EDITORIAL: Vacunación masiva no es por ahora

0
Vacunas

Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Director de ZONA ORIENTAL

El mundo cuenta ya con la vacuna contra la covid-19, noticia que ha llenado de esperanzas a la humanidad que sigue siendo afectada gravemente por este virus, el cual ha acabado con la vida de casi 1.600.000 personas e infectado a 68 millones.

Comenzó a aplicarse en Inglaterra, donde los dos primeros beneficiados presentaron reacciones alérgicas, lo que llevó a las autoridades sanitarias a recomendar que las personas con problemas de alergia severa no sean vacunadas.

Justamente son los países más ricos los que han accedido a las primeras producciones de la vacuna, razón por la cual acaparan el inicio de la vacunación.

Las naciones pobres y en vías de desarrollo tienen que hacer cola y esperar a que les lleguen las dosis que lograron comprar a las farmacéuticas Pfizer o Astra Zeneca.

En el caso de Colombia, tiene aseguradas 10 millones, que en la práctica se aplicarán a 5 millones de colombianos, porque son dos por cada persona. Eso ocurrirá en el segundo semestre de 2021 y se destinarán al personal de la salud, tercera edad y quienes padecen de enfermedades como diabetes, hipertensión o cáncer, entre otras comorbilidades.

El gobierno tiene que garantizarles la vacunación a los otros 45 millones de colombianos, lo que significa que tiene que comprar 90 millones de dosis más. Eso no ocurrirá de la noche a la mañana y hay quienes estiman que solo en 2022 se implementará una vacunación masiva en nuestro país.

Es por ello que el autocuidado tiene que continuar, lo mismo que las medidas restrictivas ordenadas por el gobierno para seguir combatiendo este mal que tiene sufriendo a la humanidad.

Lo que se observa en este inicio de las fiestas de diciembre, es un relajamiento de gran parte de la ciudadanía. No solo son las compras navideñas con aglomeraciones, sino las reuniones familiares con gran número de personas. Este comportamiento no ayuda y se prevé un aumento de los casos que se reflejará en la tercera y cuarta semana del mes y en los primeros 15 días de enero próximo.

La lucha hay que continuarla y los sacrificios deben persistir hasta que haya desaparecido toda amenaza de contagio. No bajemos la guardia, es por el bien de todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *