Nace esperanza de un mejor servicio de luz pero con incremento de tarifas

0
Foto presidente 02

Por SANTOS SUÁREZ BADILLO

Director de ZONA ORIENTAL

Finalizó la historia de Electricaribe con la llegada de los nuevos operadores del servicio de energía eléctrica de la región Caribe, a quienes el presidente de la República entregó las llaves de estos mercados para que empiecen a operar desde este primero de octubre.

Los nuevos prestadores son Aire, que antes era Caribe Sol, del Consorcio de Energía del Caribe que atenderá el servicio de energía eléctrica de Atlántico, Magdalena y La Guajira, con 1,21 millones de clientes. Su gerente general es John Jairo Toro. Y Afinia, antes Caribe Mar, de Empresas Públicas de Medellín (EPM), que tiene a su cargo los mercados de Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar con 1,51 millones de clientes. Su gerente es Blanca Ruiz Arroyave.

En los próximos diez años estas empresas deben invertir cerca de 10 billones de pesos para mejorar la red eléctrica y con ello la prestación del servicio.

Los habitantes de la Costa están altamente expectantes del cambio que debe venir con los nuevos operadores, los cuales han asumido compromisos de mejora del servicio, estimando reducciones en el número y duración de interrupciones de luz.

MEJORA GRADUAL

El Ministro de Minas, Diego Mesa, precisó que si bien se realizarán inversiones en la red, los usuarios deben tener paciencia pues la mejora del servicio será gradual. Estima que en el transcurso del 2021 tiene que empezar a verse un proceso de mejora.

El gerente de Aire, John Toro, confirmó que para el primer año tiene una inversión establecida de $590 mil millones, de los cuales cerca de $300 mil van para Atlántico, alrededor de unos $150 mil para Magdalena y $130 mil aproximadamente para La Guajira. En total en los próximos cinco años de operación invertirán $2.6 billones.

Por su parte Blanca Liliana Ruiz, gerente general de Afinia, dijo que invertirán $4 billones en los primeros cinco años de operación. “En total, serán $8 billones en los próximos 10 años, lo que se traduce en más desarrollo y oportunidades de empleo para la comunidad”, Anotó Blanca Liliana.

Cabe señalar que las nuevas empresas firmaron un compromiso para la celebración de un programa de gestión acordado con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliario. Con este programa, las compañías se comprometen a realizar las inversiones requeridas para continuar mejorando la calidad del servicio de la región Caribe. Además la Superservicios podrá hacer seguimientos permanentes para evaluar el avance de las obras, así como el mejoramiento de los indicadores de duración promedio de las interrupciones y el número de interrupciones.

SERVICIO MÁS CARO

Otro hecho de suma importancia en esta nueva fase de la historia del servicio de energía en la región Caribe, es que los nuevos operadores están autorizados a incrementar las tarifas a los usuarios en un 20 por ciento.

Se trata de unas de las condiciones para haber asumido la prestación del servicio, lo que significa que al final parte de las cuantiosas inversiones que harán, provendrán de los usuarios vía aumento del valor del servicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *