El festival de la guayaba que dinamiza actividad agrícola en Palmar de Varela
Se cumplió la versión número diez del Festival de la Guayaba en el municipio de Palmar de Varela, en desarrollo de las acciones encaminadas a fortalecer la comercialización de este cultivo.
El evento fue organizado por cultivadores del señalado producto agrícola, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de este municipio.
Además de la fruta, fue exhibida toda la variedad de productos que se elaboran con este cultivo, que se siembra especialmente en el centro oriente del departamento.
De manera concreta, los visitantes tuvieron la oportunidad de apreciar y comprar productos como el bocadillo, harina de guayaba, mermelada, jugos y natilla, entre otros.
Atlántico es el cuarto departamento productor de guayaba a nivel nacional, detrás de Santander, Cundinamarca y Boyacá. “Tenemos un potencial importante y desde la Gobernación estamos trabajando con los pequeños productores que están asociados”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos.
A nivel nacional, la guayaba genera 1.200.000 jornales (trabajos) al año, de los cuales, 80% es ocupado por madres cabeza de hogar. Esta es una de las razones por las cuales desde la Gobernación se está trabajando en la promoción y producción de la fruta.
El alcalde de Palmar de Varela, Félix Fontalvo, destacó el esfuerzo de los productores agrícolas de su municipio y subrayó en que definitivamente este producto tiene un enorme potencial que su administración impulsa en busca de dinamizar la economía del municipio y la Zona Oriental en general, de tal forma que ello permita la generación de una importante cantidad de puestos de trabajo.